BESARSE EN LA ERA DEL CORONAVIRUS
En el Día Internacional del Beso el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad SexuaL de la provincia de Buenos Aires brindó recomendaciones relativas a la sexualidad en tiempo de aislamiento social preventivo obligatorio.
Hoy 13 de abril se conmemora en el mundo el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia que tuvo una duración de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos y fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen.
Desde la cartera provincial sugieren que la forma más efectiva de prevenir el COVID-19 es evitar el contacto cercano (incluyendo relaciones sexuales) con personas que no vivan juntos; ya que el contagio de la enfermedad se da a través de gotas que se producen al hablar, estornudar o toser. También, sexualmente, a través de los besos y de las prácticas comos sexo oral y anal.
Recomiendan que siempre se use preservativo y que luego de alguna relación sexual lavarse las manos con agua y jabón. Y sobre todo, evitar los besos y el sexo con personas con síntomas.