COLÓN ENTRE LOS MUNICIPIOS CON MAYOR TRANSPARENCIA EN INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA Y FISCAL

Según indica un informe realizado por Telam, la Agencia Nacional de Noticias, el Municipio de Colón forma parte del selecto grupo de 17 municipios (12,6 %) con “Alto Cumplimiento” en el nivel de transparencia y visibilidad en su información presupuestaria y fiscal.

 

Dicho grupo de municipios es el siguiente: Carlos Tejedor, Chivilcoy, General Pinto, La Matanza, Rauch, Saavedra, San Cayetano, Tandil, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Balcarce, Berisso, Chascomús, General Pueyrredón, Junín, Trenque Lauquen y Colón.

Vale agregar que dicho informe realizado por Telam se basa en un estudio llevado adelante por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). El mismo indica que más de la mitad de los 135 municipios bonaerenses tiene niveles bajos de transparencia y visibilidad en su información presupuestaria y fiscal, por lo que es necesario trabajar en recursos para mejorar estos índices.

Se trata de un trabajo que releva el grado de visibilidad y disponibilidad de información presupuestaria, económico financiera y de comportamiento fiscal municipal que publican los municipios a través de sus sitios web oficiales, con datos de stock de deuda pública y ejecución de gastos, según función y finalidad.

Asimismo, son 16 los municipios del territorio bonaerense (11,9%) que han mostrado un nivel medio en cuanto a la transparencia y visibilidad en su información presupuestaria y fiscal, mientras que 70 municipios (51,9%) muestran un nivel bajo y los restantes 32 (23,7%) un nivel nulo de información.

El estudio además remarca “la importancia de la divulgación de la información sobre las finanzas públicas ante el ciudadano. No obstante merece destacarse la mejora relativa en la visibilidad de las cuentas presupuestarias y fiscales de 25 municipios respecto al último relevamiento”.

Por último, se detalla que los resultados corresponden al relevamiento efectuado en la ventana temporal que va del 30 de abril al 7 de mayo de 2021. El relevamiento se hace semestralmente, al finalizar los meses de abril y de octubre, y consiste en un monitoreo en sitios web oficiales, razonablemente accesibles, que permitan el seguimiento sistemático y la evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los municipios con datos de stock de deuda pública, ejecución de gastos según finalidad y función y situación Económica Financiera al cierre del ejercicio.

Deja un comentario