ESTA SEMANA SERÁ EL ACTO DE RECONOCIMIENTO A ALUMNAS DEL MONSEÑOR

Anoche se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Delirante y fue aprobado un proyecto de resolución a través del bloque Frente de Todos para distinguir a estudiantes y docentes del Instituto Monseñor Miguel de Andrea por su participación en el concurso “Futuro Memoria”.

La concejala Silvana Desimone adelantó que las estudiantes van a participar nuevamente en el programa “Futuro Memoria” con la temática de lo que fue la Guerra de Malvinas.

En marzo del año pasado, la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Dirección Provincial de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad presentó el programa “Futuro Memoria” destinado a jóvenes de entre 14 y 18 años.

El programa “Futuro Memoria” proponía una invitación para reflexionar y crear arte y expresión desde las ideas de Justicia, Verdad y Derechos Humanos.
Tal es así, que se presentaron dos grupos de alumnas del Instituto Monseñor Miguel de Andrea, de nuestra ciudad, participaron del programa y uno de ellos resultó ganador entre las más de 115 producciones presentadas.

El grupo ganador fue “Siete rayos”, integrado por las alumnas, Sara Cavallero, Abril Cabrera, Pilar Litta, Brunella Petrini, Julieta Ramo, Valentina Villalba, bajo la coordinación de la Prof. Cecilia Angeloni.
El otro grupo que participó fue Tresxuno integrado por Angelita Brito, Catalina Centanni y Joana Van Becelaere, con la coordinación de la prof. Andrea Nannini.

Durante los meses previos a la entrega de las producciones, los grupos participantes tuvieron la oportunidad de participar en varios encuentros, vía zoom, con importantes referentes de los derechos humanos como Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, y Emilce Moler, para profundizar las temáticas elegidas para cada producción.

En cuanto a las producciones, “Siete rayos”, el grupo ganador, se basó en el eje “Memoria, juventudes y participación política” y lo trabajaron a través de una escultura.
La producción denominada “En cada lápiz…una semilla” hacía referencia a “La Noche de los lápices”. En la fundamentación de su trabajo el grupo remarcó “pensamos en una escultura que pudiera transmitir los sentimientos de esos chicos y chicas con sueños de libertad en un país oprimido por el miedo y el terror”.
La escultura está conformada por una caja cuadrada, cubierta con cartapesta, por donde sale una mano cerrada en forma de puño la cual se encuentra encerrada en una jaula hecha con alambre y lápices.
La mano está hecha con una base también de alambre, cartapesta y masilla. Las letras que se ven de los diarios pegados simbolizan las opiniones de las personas que nunca pudieron salir a la luz.

Por su parte, el grupo “Tresxuno” presentó como producción la tapa de un diario cuyo título principal fue “Horacio Bertholet, más preguntas que respuestas”. El eje trabajado fue “Las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
En la edición 2021, más de 3000 jóvenes de toda la Provincia de Buenos Aires participaron trabajando la memoria en y desde 65 municipios. En su selección, el jurado destacó el valor territorial y testimonial de las más de 115 producciones presentadas.

Las creaciones se realizaron en distintos formatos (digital, gráfico, audiovisual o sonoro) y los ejes temáticos propuestos fueron los siguientes: Memoria, juventudes y participación política; Las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia; Género y Memoria; y Memorias latinoamericanas.

Visita a la Ex Esma
El sábado 27 de noviembre, todas las alumnas que habían participado, sus profesoras y el director del Instituto Monseñor Miguel de Andrea, Prof. Sebastián Cases tuvieron la posibilidad de visitar la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como parte del premio por su participación en el concurso “Futuro Memoria”, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Deja un comentario